¿Pueden ingresar banderolas e instrumentos musicales al estadio? Desmitificando el cuento
¿Se puede o no ingresar banderolas e instrumentos musicales al estadio? Desmitificando el cuento
Por: Edwin Quintanilla
Távara (@EQuintanillaT)
El fútbol es alegría. Es
pasión. Es el abrazo entre un padre y un hijo al celebrar un gol. Es el canto de
aliento a tu equipo hasta el último segundo del partido. El fútbol es, en
resumen, una fiesta. Una fiesta que se vive en todos lados, comenzando por las
tribunas. O, al menos, una fiesta que debería vivirse también en las tribunas.
Hace unos días, recordábamos
la obtención de los campeonatos de 1994 y de 1996. Recordábamos tribunas
celestes con banderolas de las barras que se unían al equipo en inolvidables
celebraciones. “Mira el color en las tribunas, hermano. Gracias a la ley, hoy
eso es imposible. Ya no se pueden ingresar instrumentos ni banderolas a la
cancha” me dijo un amigo cuando conversábamos sobre el tema.
Ello me hace plantear
nuevamente (hace unos meses escribí una serie de tuits al respecto) la
siguiente pregunta: ¿Realmente es la ley
(entendida como “la normativa en general”) la que impide que las banderolas e
instrumentos musicales sean ingresados a los estadios? Intentaré responder
esta pregunta de una manera simple.
EL PRIMER HITO: LA LEY N° 30037
El viernes 07 de junio de
2013, se publicó en el Diario El Peruano la Ley N° 30037, Ley que previene y
sanciona la violencia en los Espectáculos Deportivos. Esta ley tiene por objeto
prevenir y, de ser el caso, sancionar la violencia que se produzca con ocasión
de los espectáculos deportivos.
La Ley N° 30037 define un
“Espectáculo Deportivo Profesional” como “toda práctica de un deporte reconocida por el Estado, competitiva o
no, de carácter nacional”. Un partido de fútbol de la Liga 1 o un partido
amistoso de la selección se encuentran, pues, dentro de esta definición.
Esta Ley establece también
cuestiones como el registro de empadronamiento de integrantes de barras,
requisitos para el empadronamiento, control en la venta de entradas,
infracciones, sanciones a los clubes, por mencionar algunas.
EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 30037
Más de 3 años después de
la publicación de la Ley N° 30037, el día 29 de junio de 2016, se publicó el
Decreto Supremo N° 007-2016-IN, norma que aprueba el Reglamento de la referida
Ley. Como su nombre lo indica, el Reglamento desarrolla algunos aspectos
establecidos en la Ley.
Uno de estos aspectos
desarrollados es el de las prohibiciones para los espectadores y organizadores
de los Espectáculos Deportivos Profesionales, establecidas en su artículo 19.
¿Qué decía el artículo 19 del Reglamento de la Ley N°
30037?
Para fines de este
artículo, el artículo 19 del Reglamento de la Ley N° 30037 prohibía, entre
otras cosas, lo siguiente:
1.
Usar o ingresar con banderolas,
emblemas, pancartas; así como objetos o productos que, por su contenido, peligrosidad, rigidez o dimensiones, inciten a
conductas intolerantes, discriminatorias, violentas, racistas o xenófobas en el
interior de los escenarios deportivos, que puedan afectar la integridad de
cualquiera de los espectadores, su patrimonio, así como la infraestructura del
escenario deportivo.
2.
Usar o ingresar con instrumentos
musicales o sonoros.
En mi opinión, el artículo 19 del Reglamento de la Ley N°
30037 nunca prohibió el ingreso de banderolas a los estadios; no obstante, sí
establecía una limitación: para que puedan ingresar a los estadios, las
banderolas no deberían incitar a conductas violentas o discriminatorias. Por
otra parte, queda claro que la prohibición de ingreso de instrumentos musicales
no admitía excepciones.
¿Qué pasó con este artículo 19?
Las críticas a estas
prohibiciones no se hicieron esperar, especialmente porque en el Perú, “si la
ley no está clara, no existe”. Entonces, se entendía que la prohibición
relacionada con las banderolas era absoluta, por lo que se prohibió el ingreso
de cualquier tipo de banderolas.
Ante dicha situación, el 26
de mayo de 2017, fue publicado el Decreto
Supremo N° 015-2017-IN, que modificó el
artículo 19 de la Ley N° 30037.
¿Cuál fue la novedad de
esta modificación? Que señala que se
permite el ingreso de banderolas e instrumentos musicales, siempre y cuando se
cumplan todos estos requisitos:
1.
Debe otorgarse autorización previa de la dependencia encargada de
autorizaciones especiales y garantías del Ministerio del Interior.
2.
El trámite debe hacerse a solicitud del club deportivo profesional
correspondiente.
3.
El trámite debe hacerse en las condiciones que establezca el Ministerio
del Interior:
El Ministerio del
Interior ha señalado en sus Resoluciones (de denegatoria de esta autorización),
básicamente, que como aún no ha determinado estas condiciones (cuestión que le
compete al mismo Ministerio), no puede otorgar la autorización correspondiente.
Por absurdo que suene.
4.
El club deportivo profesional es responsable del ingreso y del uso de
los objetos autorizados.
Cabe señalar que esta
modificación se mantiene vigente al día de hoy.
En resumen:
1.
En la actualidad, la ley no prohíbe el ingreso de
banderolas e instrumentos musicales al estadio.
2.
La ley (entiéndase, el actual artículo 19 de la Ley N°
30037) sí permite (expresamente) el ingreso de banderolas e instrumentos musicales,
aunque para ello debe obtenerse el permiso del Ministerio del Interior, luego
de cumplirse una serie de requisitos.
3.
Dos de esos requisitos son: (i) que sean los clubes
quienes efectúen los trámites correspondientes; y, (ii) que dichos clubes asuman
la responsabilidad por el ingreso y uso de las banderolas e instrumentos.
4.
El otro requisito es que el Ministerio del Interior
establezca las condiciones para realizar el trámite. No obstante, como aún no se
han emitido estas condiciones (lo cual le corresponde el mismo
Ministerio), las autorizaciones simplemente son denegadas.
5.
En mi opinión, se necesita disposición por parte de los
clubes profesionales, lo cual debería encontrar un fuerte respaldo en la
Federación Peruana de Fútbol, quien debería impulsar el tema, además –claro
está– de voluntad política. Pero hoy por hoy, en medio de la crisis en la que
el fútbol peruano está sumergido, queda claro que no tenemos lo primero. Y ni
hablar de lo segundo. Mientras ambas cosas no sucedan, la fiesta no será completa.